Hace ya unos diez meses desde que fundaron el foro de Godot en español, en ese momento la comunidad hispana era menor a los 1000 usuarios y el foro ha pasado desapercibido para muchas personas. Generalmente las preguntas se lanzan en los grupos de Facebook o Telegram por su facilidad.
Sin embargo, las redes sociales tradicionales no son recomendadas para solicitudes de código o soluciones a problemas generales, porque no ayudan a los usuarios que buscan información sobre Godot y no pertenecen al grupo de Facebook. Las ventajas de usar ForoGodot para comunicar nuestras dudas y resolver problemas son:
- Facilidad para compartir código y escribir todo lo que sea necesario. En Facebook necesitaremos compartir imágenes.
- Lo que publiquemos será visto en la internet y si un usuario nuevo tiene un problema que ya se resolvió en el foro, lo puede encontrar navegando por Google. Facebook no tiene la misma capacidad de SEO, por lo que nuestras publicaciones no serán vistas en Google.
- Las publicaciones se organizan en secciones y si queremos un resultado en particular podemos usar un formulario de búsqueda. En un grupo de facebook sólo podemos ver las publicaciones por orden de llegada o actividad.
Si resolvemos un problema que afectó a muchos usuarios, es probable que una persona en otro momento se tope con lo mismo. Si sólo resolvimos el problema en Facebook, la nueva persona se verá obligada a hacer una publicación pidiendo lo mismo que se había explicado antes. Si la solución se publica en ForoGodot, la nueva persona la encontrará navegando en Google y todos ahorraremos tiempo.
Usar ForoGodot no sólo nos permite solucionar nuestros problemas a corto plazo, también contribuye a solucionar los problemas similares que se puedan encontrar en un futuro y a extender la palabra “Godot” por toda la internet.
Ahora que conocen las ventajas de usar ForoGodot, les enseñaré a crear una cuenta.
Registrarse en ForoGodot
Primero tenemos que hacer clic en “Registrarse” de la barra superior. Nos saldrán las condiciones del foro:
Cuando las aceptamos, vamos a llenar el formulario de registro:
Ingresar en ForoGodot
Ahora que tenemos nuestra cuenta, vamos a ingresar con los datos que usamos para el registro:
Hacer una publicación (tema)
Cuando entramos en el foro con nuestro usuario, veremos todas las secciones disponibles:
Tenemos que elegir la sección adecuada para nuestro tema, yo voy a hacer una pregunta relacionada con programación. Al hacer clic en “Programación” de la sección “Ayuda”, vamos a ver los últimos temas publicados:
Concentrémonos en los botones:
Podemos crear temas o encuestas, ahora necesito un tema:
En el “asunto” escribimos el nombre de nuestro tema, después pasamos a desarrollar el contenido. Si necesitamos mostrar código, lo tenemos que pegar entre las etiquetas [code] y [/code].
Podemos crear las etiquetas automáticamente usando el siguiente botón de las herramientas:
Cuando tengamos listo nuestro tema, hacemos clic en publicar. El resultado sería así:
Si queremos responder un comentario o alguna otra cosa, usamos los botones (dentro del tema y con sesión iniciada).
Espero verlos pronto en el foro, el registro es sencillo y los temas que publican ayudan a extender el conocimiento de Godot por toda la internet. Si tienen una duda o recomendación, déjenla en los comentarios.
Gracias Cesar.
Eres un CRACK !!!